FESTIVAL DE YOGA EL ALBERO
Hoy os contamos como hemos puesto en práctica nuestro gran evento Yogui del año en el Cole. Comenzamos...🙏🙏🙏🙏🙏
Organización del evento:
Desde el Proyecto
Escuela Espacio de Paz ( coordinado por nuestra súper compañera Patricia López) y el Área de Educación Física, este año os invitamos a
nuestro Festival de Yoga.
⍟Se
celebrará los días 27, 28 y 29 de enero, después del recreo (12:30h.). Nos
iniciaremos al Yoga interiorizando dos posturas de Yoga guiadas por el alumnado
de 3er ciclo. Los alumn@s se colocarán en sus filas habituales
junto con su tutor/a, separados lo suficientemente entre sí para realizarlas
cómodamente (Educación Infantil lo hará en su patio).
⍟
El día 30 de enero, en el mismo horario, realizaremos el gran Festival de Yoga
en los patios de Primaria de arriba y abajo (Educación Infantil en
su pista de recreo).
⍟Los
alumn@s formarán mandalas circulares en
el patio junto con su tutor/a y un alumn@ de 3er ciclo asignado, que será el
que guíe a cada clase. Este día se
realizarán las seis posturas aprendidas los días anteriores. Para terminar con
un cuento con la botella de la calma y la canción: “I´mhappy”.
⍟Aquí
podéis ver la distribución de cada clase:
⍟Deberán
traer ropa cómoda y al ser posible, camiseta blanca.
⍟En
todo momento velaremos por un ambiente de riguroso silencio y concentración.
⍟Serán
necesarios el equipo de música para poner música ambiental y un micrófono.
⍟Estáis
todos y todas invitados a participar activamente en ella.
PRESENTACIÓN:
Érase una vez El Yoga, una forma de vivir que nació
en la India hace miles de años con la intención de hacer de todas las personas
seres felices y en paz.
Hoy es el DÍA DE LA PAZ, por ello, es el mejor día
para “regalarnos” una clase de Yoga.
Si conseguís vuestra paz interior, podéis acercaros
a la paz de los demás y a la paz mundial.
Por todo ello, necesitamos riguroso silencio y concentración.
Practicaremos una clase de yoga todos y todas juntos, en silencio absoluto para
encontrar esa paz.
Iremos explicando las diferentes Asanas o Posturas.
Cuando escuchéis el sonido del cuenco tibetano, prepararéis la postura unos 30
segundos y cuando vuelva a sonar, la desharéis lentamente.
“NO
OLVIDES QUE LA PAZ,
COMIENZA
CON UNA SONRISA”.
…Silencio
que comenzamos!!!
DESARROLLO DE LA
CLASE
DE YOGA
RESPIRACIONES
(Pranayama): lunes
-
Colocaros en fila, separados lo
suficiente entre sí, para realizar la clase cómodamente y no os choquéis con
nadie.
-
Comenzamos con 4 respiraciones
completas, nos ayudarán a relajar nuestro cuerpo y nuestra mente. Podéis cerrar
los ojos para tener mayor concentración.
1.-Inhala aire por la nariz,
llenando tu pecho y abdomen de forma lenta y muy, muy, muy larga. Sube tus
brazos.
2.-Exhala de igual forma, muy lento
y gradual. Baja tus brazos a la posición inicial.
3.-Vuelve
a inhalar llenando tu pecho y abdomen.
4.-Exhala lentamente.
5.-Vuelve a coger aire por tu nariz.
6.-Suéltala suavemente.
7.- Una última vez inhala aire por
la nariz.
8.- Y vuelve a soltarlo lentamente.
POSTURAS
DE YOGA (Asanas):
1.-LA
MONTAÑA (Tadasana):lunes
-Ponemos los pies paralelos a la altura de la
cadera.
-Inspira y sube los brazos por los lados, con las
palmas hacia arriba, estirados por encima de la cabeza.
-Mantén las palmas mirándose entre sí, intenta tocar
las nubes.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 30 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
2.-
EL ÁRBOL (Vrikshasana):lunes
- Los dos pies juntos, miro a un punto fijo para
mantener el equilibrio.
-Apoya tu peso en la pierna izquierda.
-Inhala y levanta el pie derecho colocándolo en la
rodilla.
-Junta las palmas de las manos frente al pecho. Si
tienes equilibrio, levanta las palmas por encima de la cabeza.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
-Repetimos con la otra pierna. Apoya tu peso en la
pierna derecha.
-Inhala y levanta el pie izquierdo colocándolo en la
rodilla.
-Junta las palmas de las manos frente al pecho. Si
tienes equilibrio, levanta las palmas por encima de la cabeza.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
3.-
EL GUERRERO (Virabhadrasana):martes
-Abre tus piernas ampliamente. Pies paralelos.
-Gira el pie derecho hacia fuera.
-Inhala y abre tus brazos en cruz.
- Flexiona tu rodilla derecha y debe quedar a la
altura de tu tobillo.
-Gira la cabeza hacia el lado derecho.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y extiende tu rodilla derecha,
baja tus brazos hasta llegar a la posición inicial.
-Repetimos con la otra pierna. Pies paralelos. Gira
el pie izquierdo hacia fuera.
-Inhala y abre tus brazos en cruz.
- Flexiona tu rodilla izquierda y debe quedar a la
altura de tu tobillo.
-Gira la cabeza hacia el lado izquierdo.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y extiende tu rodilla izquierda,
baja tus brazos hasta llegar a la posición inicial.
4.-
EL PERRO BOCA ABAJO (AdhoMukhaSvanasana):martes
- Ponte en posición de cuadrupedia, las manos debajo
de los hombros y las rodillas a la altura de las caderas.
- Apoyamos los dedos de los pies en el suelo, cojo
aire y subimos las caderas estirando las rodillas, intentando apoyar los
talones en el suelo.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 20 segundos.
-Exhala lentamente y vuelve a la posición de
cuadrupedia.
5.-
LA COBRA (Bhujangasana):miércoles
-Túmbate boca abajo, apoya tus manos a la altura de
los hombros.
- Estira bien tus piernas y los empeines pegados en
el suelo.
-Inspira hondo, estira al máximo tus brazos y sube tu cuerpo de cintura para
arriba.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 20 segundos.
-Exhala
lentamente y muy lentamente flexiona tus
brazos hasta llegar a la posición inicial.
6.-
POSTURA DEL NIÑO EXTENDIDO (UtthitaBalasana):miércoles
-Ponte de rodillas, sepáralas y siéntate sobre tus
talones e inclina tu cuerpo hacia delante.
-Estira tus brazos por encima de tu cabeza en el
suelo y tus palmas de las manos.
- Alarga tus brazos todo lo que puedas, estirando
toda tu espalda.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 30 segundos.
-Deshago la postura y siéntate lentamente.
Con la colaboración del alumnado de 6º, han creado botellas de la calma de 2l. para todo el Centro y un cuento para exprerimentar esa calma en este día tan señalado.
todo momento velaremos por un ambiente de
riguroso silencio y concentración.
⍟Serán necesarios el equipo de música para poner música
ambiental y un micrófono.
⍟Estáis todos y todas invitados a participar activamente en
ella.!
asignado, que será el que guíe a cada clase. Este día se
realizarán las seis posturas aprendidas los días
anteriores. Para terminar con un cuento con la botella
de la calma y la canción: “I´m happy”
CEIP EL ALBERO 2020
asignado, que será el que guíe a cada clase. Este día se
realizarán las seis posturas aprendidas los días
anteriores. Para terminar con un cuento con la botella
de la calma y la canción: “I´m happy”
Aq
CEIP EL ALBERO 2020
asignado, que será el que guíe a cada clase. Este día se
realizarán las seis posturas aprendidas los días
anteriores. Para terminar con un cuento con la botella
de la calma y la canción: “I´m happy”
AqCUENTO DE LA CALMA

![]() |
BOTELLAS DE LA CALMA REALIZADAS POR EL ALUMNADO DE 4º. |
![]() |
CADA CLASE HA TENIDO SU REGALO PARA EL DÍA DE LA PAZ. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZCDV7yhxJhiToR1k-rzQCGmWOOJFiNJ-ZtRu2zN_zS1KyVQ98Y_HgWaZuLTtRvly2V2HqeReEy11KdNDtW0qOh5vYvLV76JD5ZytTkaxVJf8lubQY6SYgyfgL9368sOzDCM3WjX-iG_I/s640/PicsArt_01-29-11.05.07.jpg)
A continuación, podéis ver el vídeo de todo el Evento.
MISIÓN YOGUI EN EF:
Como actividad paralela, en EF hemos lanzado nuestra Misión n°5 para conseguir el cromo del Álbum de cromos Saludables: Los Ooooooms del Albero.
Deberán buscar, inventar y crear una postura individual o en parejas de Yoga.
Y conseguirán su cromo n°5
Y así ha quedado nuestro RINCÓN SALUDABLE:
CARNETS ENCARGAD@S SALUDABLES
Y no han faltado nuestros carnets de encargad@s saludables en todo momento, pincha aquí para conocer más: VER CARNETS
ACTIVIDADES MUY YOGUIS QUE NOS HAN ACOMPAÑADO ESTE MES:
MANDALAS HUMANAS:
Para fomentar el trabajo en equipo y cooperación hemos representado con nuestro cuerpo mandalas. Aquí podéis ver las imágenes de dicha actividad.
ARTE CON TIZAS:
Para organizar en el patio del Colegio a todos los grupos, hemos aprovechado a trabajar mandalas con tizas. El alumnado ha sido el protagonista creando estas maravillas. Si os interesa conocer más sobre el Chalkart, pincha aquí:Tablero PINTEREST ARTE con Tizas
![]() |
Las seños Patricia López y Monika Gómez volando hacia la Paz. |
YOGA SPINNER:
Con este juego, gemos trabajado las diferentes asanas tanto a nivel indicidual como en parejas.
HIPPY KIDS YOGA
Y no nos hemos olvidado de introducir el Mindfulness, trabajando en clase la respiración consciente con estas estrellas de la calma que nos facilita "Hippy Kids Yoga".
CAJA DE RETOS YOGA:
Con nuestra baraja de cartas de retos de yoga favorita, hemos aprendido asanas día a día.
Otro yogui-juego muy sencillo y muy motivante.
Buscando en Pinterest posturas de Yoga encontré este fantástico material de jufsanne.com, podéis pinchar en este enlace para verlo:
Atent@s que a continuación os contamos cómo llevarlo a la práctica.
MATERIAL NECESARIO:
🧘♀️Dado gigante
🧘♂️hoja con posturas
DESARROLO DEL JUEGO:
En grupos mixtos, un@ lanza el dado y deberán hacer la postura que les toque.
El lanzador@ observará a sus compis y elegirá al que vuelve a lanzar el dado.
Aquí podéis ver las imágenes.
🎳☯️YOGA BOLOS HUMANOS☯️🎳
¿Quieres introducir el Yoga en tus clases de EF?.
Pues la mejor manera de hacerlo es de forma lúdica y motivante.
Para ello, hemos adaptado el juego popular de los bolos, donde el alumnado es el protagonista, ya que se convertirán en bolos humanos.
Atent@s que a continuación os contamos cómo llevarlo a la práctica.
MATERIAL NECESARIO:
🧘♀️10 Aros.
🧘♂️1 cono.
🧘♀️1 pelota de fitball.
Se hacen dos equipos, un equipo será el lanzador, y el otro el que formarán la Bolera.
Colocamos los aros en el suelo de forma triangular, y se colocarán dentro el equipo que hace de yogui-bolos.
Ahora es cuando empieza el momento Yoga-Acción, ya que deberán de realizar una postura de Yoga en equilibrio (la montaña, el árbol, la media luna, el guerrero, etc.).
El otro equipo irá lanzando la pelota gigante y si algún bolo-yogui es tocado, se sentará dentro de su aro en posición de loto.
Cuando todo el equipo haya lanzado, cuenta los bolos derribados, y cambian de rol.
Con este juego, podemos repasar las diferentes posturas, trabajar la actitud postural, el equilibrio y la atención plena.
¿Te animas a probarlo?
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
SÍGUENOS EN:
Comentarios
Publicar un comentario