MISIÓN YOGUI
Se acerca el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Nos encanta el mes de enero y ya tenemos nuestra nueva misión. En este vídeo montaje os mostramos la narrativa de la:
MISIÓN YOGUI, muy atent@s.
https://youtu.be/7tfTCSLWad0
A continuación os mostraremos todas las actividades que hemos ido trabajando durante este mes para alcanzar esa paz individual y colectiva para crear un mundo mejor.
CÓMIC
PÓSTERS YOGUIS DE LA PATRULLA CANINA:
Para introducirnos en el mundo YOGUI, hemos elaborado estos:
🕉💜🕉💜🕉💜🕉
PÓSTERS YOGUIS
🕉💜🕉💜🕉💜🕉
Los grandes protagonistas de La Patrulla Canina se encargarán de entrenarnos a tod@s para ser grandes Yoguis.
¡Guauuuuu!.
COMECOCOS YOGA
Con este Yoga-Comecocos, practicaremos de forma lúdica algunas posturas de Yoga y a la misma vez, nos divertiremos.
![]() |
https://view.genial.ly/5c33c861633e1c6e51c65efd/comecocos-yoga-ef Puedes descargártela en este enlace: PINCHA AQUÍ
|
![]() |
Coloreamos nuestro COMECOCOS. |
![]() |
Doblamos para ir montándolo. |
![]() |
Listo para jugar. |
NOS REGALAMOS UNA CLASE COLECTIVA DE YOGA
Desde el Área de EF, invitamos a todo el Centro a disfrutar de una clase de yoga conjunta.
A continuación os contamos cómo lo hemos hecho.
ORGANIZACIÓN
DE LA ACTIVIDAD:
⍟El
horario será de 12:00 a 12:30h., dejaremos los desayunos en la clase y se
subirá al finalizar la misma.
⍟Los
alumn@s se colocarán en sus filas habituales junto con su tutor/a, separados lo
suficientemente entre sí para realizar la clase cómodamente.
⍟Deberán
traer ropa cómoda y al ser posible, camiseta blanca.
⍟En
todo momento velaremos por un ambiente de riguroso silencio y concentración.
⍟Serán
necesarios el equipo de música para poner música ambiental y un micrófono.
⍟Estáis
todos y todas invitados a participar activamente en ella.
PRESENTACIÓN:
Érase una vez El Yoga, una forma de vivir que nació
en la India hace miles de años con la intención de hacer de todas las personas
seres felices y en paz.
Hoy es el DÍA DE LA PAZ, por ello, es el mejor día
para “regalarnos” una clase de Yoga.
Si conseguís vuestra paz interior, podéis acercaros
a la paz de los demás y a la paz mundial.
Por todo ello, necesitamos riguroso silencio y
concentración. Practicaremos una clase de yoga todos y todas juntos, en
silencio absoluto para encontrar esa paz.
Iremos explicando las diferentes Asanas o Posturas.
Cuando escuchéis el sonido del cuenco tibetano, prepararéis la postura unos 30
segundos y cuando vuelva a sonar, la desharéis lentamente.
“NO OLVIDES QUE LA PAZ,
COMIENZA CON UNA SONRISA”.
…Silencio
que comenzamos!!!
DESARROLLO
DE LA
CLASE
DE YOGA
RESPIRACIONES
(Pranayama):
-
Colocaros en fila, separados lo
suficiente entre sí, para realizar la clase cómodamente y no os choquéis con
nadie.
-
Comenzamos con 4 respiraciones completas,
nos ayudarán a relajar nuestro cuerpo y nuestra mente. Podéis cerrar los ojos
para tener mayor concentración.
1.-Inhala aire por la nariz,
llenando tu pecho y abdomen de forma lenta y muy, muy, muy larga. Sube tus
brazos.
2.-Exhala de igual forma, muy lento
y gradual. Baja tus brazos a la posición inicial.
3.-Vuelve
a inhalar llenando tu pecho y abdomen.
4.-Exhala lentamente.
5.-Vuelve a coger aire por tu
nariz.
6.-Suéltala suavemente.
7.- Una última vez inhala aire por
la nariz.
8.- Y vuelve a soltarlo lentamente.
POSTURAS DE YOGA (Asanas):
POSTURAS DE YOGA (Asanas):
1.-LA MONTAÑA (Tadasana):
-Ponemos los pies paralelos a la altura de la cadera.
-Inspira y sube los brazos por los lados, con las
palmas hacia arriba, estirados por encima de la cabeza.
-Mantén las palmas mirándose entre sí, intenta tocar
las nubes.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 30 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
2.-
EL ÁRBOL (Vrikshasana):
- Los dos pies juntos, miro a un punto fijo para
mantener el equilibrio.
-Apoya tu peso en la pierna izquierda.
-Inhala y levanta el pie derecho colocándolo en la
rodilla.
-Junta las palmas de las manos frente al pecho. Si
tienes equilibrio, levanta las palmas por encima de la cabeza.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
-Repetimos con la otra pierna. Apoya tu peso en la
pierna derecha.
-Inhala y levanta el pie izquierdo colocándolo en la
rodilla.
-Junta las palmas de las manos frente al pecho. Si
tienes equilibrio, levanta las palmas por encima de la cabeza.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y baja tus brazos hasta llegar a
la posición inicial.
3.-
EL GUERRERO (Virabhadrasana):
-Abre tus piernas ampliamente. Pies paralelos.
-Gira el pie derecho hacia fuera, mirando al cuarto
de material de Educación Física.
-Inhala y abre tus brazos en cruz.
- Flexiona tu rodilla derecha y debe quedar a la
altura de tu tobillo.
-Gira la cabeza hacia el lado derecho.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y extiende tu rodilla derecha,
baja tus brazos hasta llegar a la posición inicial.
-Repetimos con la otra pierna. Pies paralelos. Gira
el pie izquierdo hacia fuera, mirando a la fuente de agua.
-Inhala y abre tus brazos en cruz.
- Flexiona tu rodilla izquierda y debe quedar a la
altura de tu tobillo.
-Gira la cabeza hacia el lado izquierdo.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y extiende tu rodilla izquierda,
baja tus brazos hasta llegar a la posición inicial.
4.-
EL TRIÁNGULO (Utthita Trikonasana):
- Seguimos con las piernas abiertas y pies
paralelos. Gira tu pie derecho hacia fuera.
-Inhala y coloca tus brazos en cruz y estíralos todo
lo que puedas.
-Inclina todo tu cuerpo sin doblar las rodillas
hacia la derecha.
-Baja tu mano derecha hacia el tobillo derecho y
mira hacia el cielo.
¡CLIN! (Toque
de cuenco) 15 segundos.
-Exhala lentamente y sube muy lentamente, baja tus
brazos hasta llegar a la posición inicial.
-Repetimos con la otra pierna. Pies paralelos. Gira tu pie izquierdo hacia
fuera.
-Inhala y coloca tus brazos en cruz y estíralos todo
lo que puedas.
-Inclina todo tu cuerpo sin doblar las rodillas
hacia la izquierda.
-Baja tu mano izquierda hacia el tobillo izquierdo y
mira hacia el cielo.
¡CLIN! (Toque
de cuenco) 15 segundos.
-Exhala
lentamente y sube muy lentamente, baja tus brazos hasta llegar a la posición
inicial.
5.-
EL PERRO BOCA ABAJO (Adho Mukha Svanasana):
- Ponte en posición de cuadrupedia, las manos debajo
de los hombros y las rodillas a la altura de las caderas.
- Apoyamos los dedos de los pies en el suelo, cojo
aire y subimos las caderas estirando las rodillas, intentando apoyar los
talones en el suelo.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 20 segundos.
-Exhala lentamente y vuelve a la posición de
cuadrupedia.
6.-
LA COBRA (Bhujangasana):
-Túmbate boca abajo, apoya tus manos a la altura de
los hombros.
- Estira bien tus piernas y los empeines pegados en
el suelo.
-Inspira hondo, estira al máximo tus brazos y sube tu cuerpo de cintura para
arriba.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 20 segundos.
-Exhala
lentamente y muy lentamente flexiona tus
brazos hasta llegar a la posición inicial.
7.-
POSTURA DEL NIÑO EXTENDIDO (Utthita Balasana):
-Ponte de rodillas, sepáralas y siéntate sobre tus
talones e inclina tu cuerpo hacia delante.
-Estira tus brazos por encima de tu cabeza en el
suelo y tus palmas de las manos.
- Alarga tus brazos todo lo que puedas, estirando
toda tu espalda.
¡CLIN! (Toque de cuenco) 30 segundos.
-Deshago la postura y siéntate lentamente.
MEDITACIÓN
DE LA PAZ
8.-
POSTURA DE LOTO (Padmasana):
- Sentados con las piernas cruzadas. Palmas de las
manos mirando hacia arriba, poner la mano derecha sobre la izquierda, a la
altura del abdomen.
-Espalda recta, intentamos observar que no haya
tensiones en nuestro cuerpo, que esté lo más relajado posible pero con la espalda
estirada.
-Con esta postura vamos a hacer una pequeña
meditación en la que, además de permanecer en silencio absoluto, vamos a
intentar estar unos segundos sin nada que hacer, nada que decir, nada que ver…
-Respetamos el momento de silencio, y dibujamos una
sonrisa en nuestra cara. Cierro los ojos.
- Concéntrate en tu respiración, siente como el aire
entra y sale de tu interior.
-Siéntete bien contigo mismo y di en tu mente: “que
yo sea feliz, que yo sea bueno, que yo esté en paz”.
- Concéntrate en tus familiares, siente que son
felices y di en tu mente:”que mi familia sea feliz, que sea buena, que esté en
paz”.
-Imagina ahora a tus compañeros y compañeras, siente
que están contentos y di en tu mente: “que mis compañeros y compañeras sean
felices, que sean buenos, que estén en paz”.
-Ponemos nuestra intención en que todos los seres
del mundo sean felices.
- Os invitamos a que hoy, al llegar a casa, deis un
abrazo “amoroso” a vuestros padres y familiares, decirles palabras bonitas, experimentarlo,
sentirlo y, ¿por qué no?, podéis hacerlo todos los días, que este sea un inicio
o el continuo de vuestro camino a la Paz y el Amor hacia uno mismo y hacia
todos los seres.
¡¡¡FELIZ
DÍA DE LA PAZ!!!
Con este mágico vídeo creado por nuestro compañero José Luis Parra, los niñ@s han sido transportados en el tiempo a lugares mágicos, usando la tela croma.
BOTELLA DE LA PAZ
Para trabajar la atención plena, hemos fabricando nuestras:
☮☮☮☮☮☮☮☮
BOTELLAS DE LA PAZ
☮☮☮☮☮☮☮☮
Aprovechando el día de la Paz, hemos elaborado estas mágicas botellas de la calma, que nos servirán para: gestionar las emociones, relajarnos, tranquilizarnos, sentirnos mejor y potenciar el autocontrol.
#Mindfullness
#practicalaPaz
#botellasdelacalma
TALLER DE SÚPER MANDALAS
Y para culminar, en clases de Plástica tampoco nos ha faltado nuestro taller de mandalas gigantes, donde hemos coloreado y decorado nuestras diferentes mandalas con flores, guirnaldas y palomas coloridas, mientras escuchábamos musica relajante.
Como han quedado tan "chulis", las colocaremos en el patio para adornar nuestra clase de yoga colectiva.
¡¡¡NO OLVIDES SER FELIZ!!!
Nos despedimos con una pizca de amor e ingredientes para vivir en armonía y Paz.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
SÍGUENOS EN:
Comentarios
Publicar un comentario