GARABATEANDO QUE ES GERUNDIO II
RETO 1
DEFINICIÓN DEL PENSAMIENTO VISUAL:
Con ojos de niñ@ compartiremos para este #visualMOOC nuestra reflexión sobre qué consideramos qué es el VISUAL THINKING o PENSAMIENTO VISUAL.
Tras disfrutar leyendo y aprendiendo del material de este curso e investigar diferentes recursos para realizar este reto, hemos llegado a la siguiente definición.
"Es una poderosa Herramienta, Instrumento, Metodología y Técnica, que nos da el gran poder de convertir ideas o pensamientos ordenados, en imágenes para hacerlos comprensibles y crear conocimiento".
Y aquí me animo a realizar mis primeros pinitos, a transformar en imágenes recreando lo aprendido en dibujos.
MÚLTIPLES FORMAS DE APLICACIÓN EN EL AULA:
Desde que me dedico a la enseñanza, no me falta instalar día a día el modo "OJOS DE NIÑ@" para llegar y acercarme más a ell@s. Así que apostamos el Visual Thinking en educación ya que:
. ES APTO PARA TOD@S LOS PÚBLICOS. Se puede utilizar desde edades tempranas, ya que el cerebro asimila imágenes con gran facilidad y procesa de forma más eficaz un dibujo, que un texto. ¡Tod@s dibujamos antes de escribir!.
. MOTIVACIÓN AL PODER. Resulta una técnica motivante, tanto para el "garabateador/a", tanto como el "visionador/a".
. GRAN HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE. Es capaz de generar conocimiento y aprendizaje, ya que representa la información, ideas o pensamiento de forma ordenada y así el aprendizaje se hace más comprensible.
. EXTRA-ÚTIL para captar la atención del alumnado y "engancharlos" a nuestras clases. Podemos motivar y amenizar con nuestras imágenes en pizarra o pizarra digital.
. ACCIÓN. Lo llevaremos a la práctica realizando mapas mentales, notas visuales, apuntes, juegos, problemas, exposiciones...
Y sin más, nos despedimos deseando descubrir el siguiente RETO para seguir aprendiendo y dibujando para pensar mejor
y hacer visibles nuestras ideas.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
SÍGUENOS EN:
Comentarios
Publicar un comentario